Carlos Sánchez Almeida
Índice
Prólogo: Nación Red
1. República Internet
2. Libertad a secas
2.1 Presentación
2.2 Vicisitudes historicas de la libertad de expresión
2.2.1 La Antigüedad: Biblioteca de Alejandría
2.2.2 La invención de la imprenta
2.3 Problemática en Internet
2.3.1 El caos originario
2.3.2 «The hacker crackdown» y la Electronic Frontier Foundation
2.3.3 La ley de decencia en las comunicaciones y GILC
2.3.4 Contenidos ilícitos y contenidos inadecuados
2.3.5 Sistemas de filtrado
2.3.6 La libertad de expresión en la Red hispana. Fronteras Electrónicas
2.4 Codigo Penal español: los delitos de opinión
2.4.1 Apología de delitos graves
2.4.2 Incitación a la discriminación, odio y la violencia
2.4.3 Apología del genocidio y negación del holocausto
2.4.4 Delitos contra el honor: calumnia e injuria
2.4.5 Los ultrajes a España y sus Comunidades Autónomas
2.4.6 Delitos contra la libertad de conciencia
2.4.7 Delito especialísimo contra la Corona, Tabú Primero de España
2.5 La Red es libertad
Bibliografía
3. La clave es el cifrado
4. Derechos Humanos y Propiedad Intelectual
Bibliografía
5. La informacion es libre, señor Polanco
6. Internet como herramienta de cambio social
7. Derecho y dominio: el poder en Internet
7.1 Presentación: breve historia de la propiedad
7.2 Propiedad intelectual: la apropiación del conocimiento
7.3 El caciquismo español
8. La resurrección del vigía de Occidente
9. Autocultivo digital: el derecho de copia privada
10. La informacion como delito
11. De los ciberderechos a la ciberrevolución
11.1 Problema metodológico: los ciberderechos no existen, pero hay que defenderlos
11.2 Tres claves fundamentales: Libertad de expresión, Derecho a la intimidad, Propiedad Intelectual
11.3 Libertad de expresión: un Winston Smith en cada periódico
11.4 Derecho a la intimidad: Del Gran Hermano a la Mayor Oreja: la Empresa como nuevo Estado
11.5 Propiedad intelectual: el salto cualitativo de la ciberrevolución
12. La interfaz del sistema
13. Ciberdelitos y ciberderechos: corren malos tiempos
13.1 Presentación: historia de un desencuentro
13.2 Los ciberderechos no existen
13.3 Escala de valores
13.4 Vicios privados, públicas virtudes
13.5 Propiedad intelectual y derecho a la cultura
13.6 Delitos de opinión: lo que se persigue y lo que no
13.7 Quien no tiene secretos, no tiene intimidad, o cuelgue sus derechos con el abrigo, en el momento de fichar
13.8 Porno infantil: el peor delito contra la libertad
13.9 «De lege ferenda», una humilde proposición
14. Liberen la cultura
15. Carta a Hipatia
16. Las herramientas prohibidas
17. Comparecencia ante el Senado
18. La responsabilidad civil en Internet
19. La cultura como derecho colectivo
20. Internet como república popular de la cultura
21. Código libre, hombres libres
22. Contra un cíclope ciego
23. Fin de ciclo
Dedicatoria
Sobre este libro...
Descargar libro completo en html